lunes, 27 de febrero de 2012

Femenicidio


  Femenicidio es una obra por el dramaturgo y productor Juan Gonzalez Bonilla. 


La trama de la obra se enfoca sobre mujeres que caen victimas de la violencia domestica. La obra se desarrolla en una casa protegida, Hogar la esperanza, donde se esconden cuatro mujeres que han escapado del intento de asesinato por parte de su marido.  Heridas física y espiritualmente lucen un cuadro impresionante.  Cecilia huye aterrorizada porque su esposo intentó provocarle un aborto pateándole el vientre.  Miriam luce un rostro casi desfigurado por los golpes.  Observamos en Susana, una comentarista deportiva, el cuello casi en carne viva porque su cónyuge, un hombre famoso de su país, intentó estrangularla  con una corbata. Es extranjera y se esconde nuestro país cavilando que aquí no será encontrada.  Los celos del esposo de Ileana son obsesivos y, por una tardanza al hogar, está llena de golpes.  El caso de Ileana es patético porque su esposo ha manipulado a su hijo en contra de su madre. Margot ,una empleada del lugar, envejeció aguantando maltrato y humillaciones.  Glorimar, la directora de la institución, tiene cicatrices en las manos, cuello y parte del rostro porque su esposo le roció gasolina y le pegó fuego.


Hay casas protegidas que sus “sobrevivientes” (termino usado en estos hogares) pueden salir y regresar a su refugio de noche. Pero en Femenicidio las protegidas no tienen contacto alguno con el mundo exterior porque sus casos han llegado a los extremos de violencia doméstica. Están escondidas, desconocen la dirección del refugio, sin contacto familiar, ni tan siquiera tienen teléfono, para evitar tentaciones.  Este aislamiento es el proceso idóneo para que asimilen el momento que atraviesan y para que la terapia sea efectiva.



Dramaturgo Juan González Bonilla


Actor, dramaturgo y productor teatral puertorriqueño, Juan
González-Bonilla es uno de los obreros más consistentes del teatro nacional.


Se inició en las tablas boricuas con apenas 12 años bajo la tutela de la Dra. Victoria Espinosa. Bajo su dirección actuó en la Comediata Universitaria, agrupación teatral de jóvenes que estaba adscrita al Teatro de la Universidad de Puerto Rico. Expandiendo su campo de educación, González-Bonilla prosiguió estudios en el Departamento de Drama en el recinto riopedrense de la Universidad de Puerto Rico.


Su talento en la dramaturgia tiene su primera exposición en la obra "Doce paredes negras". Esta controvertible pieza, estrenada en 1974 y publicada en 1978, estableció un precedente teatral en la dramaturgia puertorriqueña al abordar el tema de la homosexualidad femenina. Ubicándose a la vanguardia del teatro latinoamericano, la obra dirigida por Victoria Espinosa fue llevada a nuestros escenarios "con una calidad única y un éxito taquillero excepcional"; según señaló Dean Zayas, director puertorriqueño de amplia experiencia en el campo teatral.


Su segunda obra, "La plena murió en Maragüez", obtuvo el primer premio de dramaturgia en el certamen que ofreciera el Colegio Universitario de Humacao, la Universidad de Puerto Rico y el Instituto de Cultura Puertorriqueña en 1978.


Siguiendo su amplia presencia en la escena nacional, González-Bonilla desarrolla una abundante cantera de obras teatrales entre las que destacan: "La Pepa está en la Ashford", "Flor de presidio", "Pinocho y el circo de la alegría", "Pinocho y el milagro de la Navidad", "Palomas de la noche", "Despedida de una soltera", "Palacios de cartón", "El aniversario de Pepe y Luis", "Velorio boricua", "Hucarán criollo" y "Devúelme mi marido, perra".


En 1970 González funda, junto a Joseph Amato, la compañía teatral
Producciones Candilejas la cual se ha mantenido activa desde hace tres décadas. Sobre noventa producciones ha llevado esta compañía a los primeros escenarios nacionales, destacándose entre los mejores productores de este medio en Puerto Rico.


Juan González-Bonilla ha recibido numerosos premios, entre ellos
resoluciones de la Cámara y el Senado de Puerto Rico, Asamblea
Municipal de Mayagüez, Ponce y San Juan, Proclama del Gobierno
Municipal Autónomo de Ponce, Agüeybaná de Teatro, Premio Alejandro Tapia y la Medalla Juan González. Creador de dos seminarios importantes en nuestra vida cultural: "La representación teatral en Puerto Rico: estructura y desarrollo histórico" y "Segundo Seminario de dramaturgia: estructura de la pieza dramática y elementos básicos", producidos ambos para la Oficina de Fomento Teatral del Instituto de Cultura Puertorriqueña.


Ha ofrecido varias charlas gratuitas sobre historia del teatro
puertorriqueño y producción a estudiantes de escasos recursos y en la Universidad Católica de Ponce, Colegio de Mayagüez, Universidad Interamericana de Ponce y escuelas públicas.


En 1998 la editorial Gallo Galante le publicó el libro "Cronología de estrenos y estudios del dramaturgo Juan González-Bonilla". El mismo recoge las obras "Flor de presidio", "Palomas de la noche", Despedida de una soltera", "La Pepa está en la Ashford", "El aniversario de Pepe y Luis", "Palacios de cartón" y "La clase graduanda del 69".

miércoles, 22 de febrero de 2012

Carmen Lugo Filippi



Carmen Lugo Filippi nació en Ponce en el año 1940. Actualmente se desempeña como profesora de francés y literatura de la Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, lugar donde realizó sus estudios a nivel de Bachillerato y Maestría en Artes. Tiene un Doctorado en Literatura Comparada de la Universidad de Tolosa en Francia.

La Señora Lugo Filippi está casada con el novelista Pedro Juan Soto y es madre de crianza del joven Carlos Soto Arriví, quien fuera brutalmente asesinado en el incidente que conmovió a Puerto Rico ocurrido en el 25 de julio de 1978 en el Cerro Maravilla.

Ha colaborado en diversas publicaciones periodísticas en Puerto Rico. Con Ana Lydia Vega es coautora del libro de cuentos Vírgenes y Mártires (1981), en cuyas páginas la parte inicial de sus relatos corresponde a la pluma de la primera de estas autoras, quien se firma con el seudónimo de Scaldada, versión femenina del Scaldado del doctor Ramón Emeterio Betances (tal y como lo señalase en su crítica sobre el libro de cuentos Vírgenes y Mártires el Señor José Emilio González, En Rojo, 30 de abril al 6 de mayo de 1982). La obra narrativa en esta obra es un testimonio crítico de diversos aspectos de la vida social puertorriqueña, enfocados desde un punto de vista femenino. En ella se nos presenta los diversos problemas de la situación puertorriqueña: relaciones entre los sexos, denominadas por actitudes machistas del latino y la mujer vista como dócil objeto de placer por el hombre, la asimilación de una cultura diferente a la nuestra al amparo del sistema colonial, en fin una realidad social que sirve de apoyo al trabajo literario de la autora. En su crítica del libro Emilio González hace el muy acertado comentario de que el título es engañoso, "...ya que no son muchas las vírgenes que transitan por sus páginas, y en cuanto a mártires, no son muchas tampoco."

Su cuento "Adiestrados y a los pies en la carrera" ganó Mención Honorífica en el certamen literario del género satírico, convocado con motivo de la celebración del Séptimo Festival de Apoyo al periódico Claridad. El cuento "Pilar, tus rizos" ganó primera mención en 1976 en el certamen de la revista Sin Nombre y en el 1977 obtuvo otra mención "Recetario para incautos". Además tiene publicado un libro L'emploi de la deuxieme personne dans "La mort d'Artemio Cruz" de Carlos Fuentes et "La modification de Michael Butontrois niveaux de narrateur intermediare", que es un estudio comparado de éstas dos novelas; la primera de un autor mejicano y la segunda de un autor francés.

sábado, 18 de febrero de 2012

José Manuel Ramos Otero


José Manuel Ramos Otero nació en Manatí el 20 de julio de 1948. Su niñez la pasó en su ciudad natal y vivió, en la segunda sede del antiguo edificio del Casino Puertorriqueño de Manatí.


Ramos Otero inició sus estudios en el colegio la Inmaculada en Manatí.  Su familia se trasladó a San Juan cuando él tenía siete años. Asistió a la Escuela Superior de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras durante los a~os 1960 a 1965 y continuó hasta recibir un título de licenciatura en ciencias sociales (major en sociología y una sub concentración en ciencias políticas) en la Universidad de Puerto Rico, de donde se graduó en 1969.


En 1979 obtuvo la maestría en literatura en New York University y estudio teatro, cine y direccion en el Lee Strasberg Theater Institute.  En Nueva York se desempeñó al principio como investigador social, más tarde como profesor ensenando literatura hispanoamericana e historia de Puerto Rico en distintas universidades tales como Rutgers University,York College y Lehman College. Fundó una pequeña editorial, El Libro Viaje. Organizó conferencias y encuentros de escritores puertorriqueños en Estados Unidos.


En el momento en el que se inicia como escritor el estilo de sus escrituras resulta chocante para sus lectores por el atrevimiento de los temas y por su lenguaje soez. Pero para Ramos Otero la literatura es la verdad mas importante. El escribe con la identidad de un puertorriqueno exiliado,como un artista buscando nuevas formas de expresarsey como un homosexual.Aunque la homosexualidad no es el tema principal si es una perspectiva desde la cual vive la realidad de sus  creaciones centradas en la intimidad de los sentimientos y la etereidad de la poesía.


Ramos Otero es considerado perteneciente al grupo de la generacion del 70. Su primera coleccion "Concierto de metal para un recuerdo y otras orgias"(1971), por la cual ha ganado premios por sus cuentos, se rebelaba con el realismo predominante en ese momento.Esa coleccion mas "Cordial magia enemiga" de Tomás López Ramírez y la novela "Veinte siglos después del homicidio" de Carmelo Rodríguez Torres, publicados ese mismo año, se consideran el nuevo rumbo al cuento  puertorriqueno contemporeano.


Su estilo radical de escribir lo hizo victima de la marginacion tanto en Puerto Rico como en Nueva York. Pero no importa las criticas recibidas Ramos Otero continuo escribiendo cuentos, novelas y en revistas.


Ramos Otero fue diagnosticado con SIDA, lo que lo llevo a introducir a la muerte como un tema principal en sus obras, especialmente en sus poemarios.


Fallecio en San Juan el 7 de octubre del 1990 a causa de los efectos del SIDA. El Instituto de Cultura Puertorriquena publico "Cuentos de buena tinta"(1992) la cual recoge cuentos de sus primeras publicaciones como "La novelabingo"(1976).


Otras novelas,cuentos y novelas de Ramos Otero son:


Alrededor Del Mundo Con La Señorita Mambresi(1970)


Viernes Santo(1973)


La Ultima Plena que Bailo Luberza(1974)


Zona de Descarga: La Hora de Angel(1975)


Tren que no pasa por la via(1976)


Ceremonia de bienes y raíces(1976)


El Cuento de La Mujer Del Mar(1979)


El libro de la muerte(1985) 


Invitacion al Polvo(1991) 

Ana Lydia Vega


  La escritora puertorriqueña, Ana Lydia Vega, vio la luz por vez primera en Santurce, el 6 de diciembre de 1946. Su padre, Virgilio Vega, oriundo de Coamo, y Doña María Santana, del pueblo de Arroyo, fueron la inspiración de Ana Lydia cuando a los siete años escribía poesías de tipo celebratorio. Educose en la Academia del Sagrado Corazón durante 12 años. En sus años de adolescencia le atraía la prosa, composiciones, cuentos y novelas. Sus primeras manifestaciones literarias, entre las que tiene 18 novelas de misterio y romance, fueron escritas en inglés y permanecen guardadas muy secretamente.


  En la Universidad de Puerto Rico se decide a escoger su futura profesión, siendo ésta la de profesora de lenguas extranjeras. La vocación de maestra la hereda de su madre, quien enseñó durante todda su vida en escuela pública. Ana Lydia obtiene su bachillerato en artes en el 1968. Ya con conocimientos previos de francés, idioma que aprendió desde niña cuando compartía sus años de infancia con su vecina y amiga más querida que era francesa, se marcha a Francia para cursar estudios de maestría y doctorado al obtener una beca para estos fines. Termina su maestría en literatura francesa en la Universidad de Provence en Francia en el 1971 y posteriormente completa el doctorado en literatura comparada en la misma universidad en el 1978.


  Durante su estadía en Francia conoce al que es hoy su compañero Robert y de esa unión nace su hija Lolita. Robert es profesor y poeta. Su hija Lolita es bailarina de ballet y estudia lenguas extranjeras.


  A su regreso a Puerto Rico trabaja como profesora en la Universidad de Puerto Rico, donde conoció a Carmen Lugo Filippi y Ruth Hernández Torres. Con ellas y con Robert publicó unmanual para la enseñanza del francés titulado Le francais vécu (El francés vivido). Luego en el 1981 escribe en colaboración con su compañera de aventuras literarias, Carmen Lugo Filippi, el libro de cuentos Vírgenes y mártires, donde se explora el espacio feminista en el texto colonial y machista puertorriqueño. Fue tanta la aceptación de este libro que la motivó a escribir un segundo y tercer libro. El segundo titulado Encancaranublado y otros cuentos de naufragio, publicado en el 1982, fue premiado en el certamen de 1982 de Casa de las Américas, en Cuba. En esta obra la alegoría, la escritura ensayística, el discurso espiritista, el monólogo, la leyenda y las batallas carnavalescas invaden el espacio restricto de los cuentos que nos lleva a una
reflexión sobre los conflictos del mundo caribeño y su soñada unidad. Su tercer libro: Pasión de historias y otras historias de pasión, publicado en el 1987, recibe el premio Juan Rulfo Internacional de París en el 1984, y en el 1988 escribe los ensayos que fueron publicados en la columna "Relevo" del periódico Claridad, que aparecen en la colección de ensayos de siete escritores del país: El tramo ancla.


  En sus obras pedagógicas se encuentran Cahier de redaction y Cahier de grammaire, escritas con Ada Vilar, Quelques difficultés de traduction y El machete de Ogún.


  A través de su obra literaria ha recibido distinciones y premios nacionales e internacionales. Es una mujer de sensibilidad positiva que gusta de leer novelas de horror y de detective y que adora el cine, pasión que se vio en el guión de la película La gran fiesta, el cual tuvo tuvo el honor de escribir. Para ella no es fácil ser maestra, escritora, mamá, esposa, hija, vecina y cumplir con todas las obligaciones que tiene un ser humano, pero todos esos oficios la enriquecen y la hacen sentir feliz, pues según ella, se vive solamente una vez.


Referencias:


Cidoncha, Ileana. "Creadora del instante", El Nuevo Día, 6 de agosto
de 1989, p. 66-67.


Puerto Rico de la A a la Zeta: Enciclopedia alfabética. Barcelona:
Ediciones Nauta.


Rivera de Alvarez, Josefina. Literatura puertorriqueña: Su proceso en
el tiempo. Madrid, España: Ediciones Partenón, 1983.


Silvestrini, Blanca, Eduardo Aparicio y Elizabeth de la Ossa. Puerto
Rico: Nuestro país, hoy y ayer. Río Piedras, P.R.: Harper-Collins,
1991.


Vega, José Luis. "Semblanza de Ana Lydia Vega", Revista del Instituto

de Cultura Puertorriqueña, julio-septiembre de 1985, p. 38-39.

Olga Nolla


   La poeta, escritora, periodista y profesora Olga Nolla Ramírez de Arellano nació en Río Piedras, Puerto Rico, el 18 de setiembre de 1938.


   Era hija de José Antonio Bernabé Nolla Cabrera, agrónomo, y de Olga Ramírez de Arellano, también poeta y con varias publicaciones en su haber. Olga pertenecía a una prominente familia de Puerto Rico, involucrada en la política y las artes.

   Cuando tenía 5 años de edad, su familia se mudó a Mayagüez, donde la futura escritora estudió en el Colegio La Milagrosa, de esa ciudad. Luego de terminar el secundario se inscribió junto a su prima Rosario Ferré, en el Manhattanville College, donde obtuvo su título en Ciencias Naturales. Olga estaba muy interesada en la genética, aunque su verdadera pasión era la literatura. Cierta vez, su prima Rosario Ferré le preguntó por qué estudiaba ciencias naturales si en realidad le gustaba la literatura. Olga le respondió que más que a la literatura o a la biología, ella amaba la verdad, y ésta solo podía descubrirse a través de la investigación científica. Ella y su prima se graduaron en 1960.


   Luego de finalizar sus estudios, Olga regresó a Puerto Rico donde contrajo matrimonio con Carlos Conde con quien tuvo a sus hijos Carlos José y Olga Isabel. Dedicó esos años de su vida a criar a sus hijos.


   En 1967 Nolla comienza su Máster en Literatura en la Universidad de Puerto Rico, junto a su prima, la escritora Rosario Ferré, especializándose en Literatura Hispánica. En 1972 Nolla y Ferré crearon y dirigieron "Zona de carga y descarga", una revista literaria que se editó hasta 1975. Su objetivo era el de dar a aconocer los trabajos literarios de Nolla, Ferré y otros autores de la década del '70. Durante este período, Olga completó su primer libro de pomas,  titulado "De lo familiar".


   En la segunda mitad de los 70's, Nolla se divorció de su marido y comenzó a trabajar como colaboradora en los periódicos portorricenses El Nuevo Día y Prensa Libre.


   En 1978 es contratada por el Colegio Universitario Metropolitano (ahora llamado Universidad Metropolitana -UMET-), una univesidad perteneciente al Sistema Universitario Ana G. Méndez. Comenzó como escritora de textos para el curso de Civilizaciones Occidentales y profesora a distancia para el Center for Televised Studies (ahora llamado Long Distance Learning, SEDUE). También enseñó Español, Historia del Arte y Humanidades. Trabajó durante 20 años en la universidad, y durante este tiempo produjo la mayor parte de sus obras literarias.


   Olga Nolla colaboró también con muchas organizaciones en distintas actividades. Participó en la Federación de Mujeres de Puerto Rico y fue editora de la revista "Palabra e Mujer" entre 1976 y 1977. También perteneció a la junta editorial de la publicación universitaria "Revista Cupey", que dirigió desde 1984 hasta 1997


   Durante los 90's escribió y produjo un curso televisivo de narrativa de Puerto Rico, para la Fundación Ana G. Mendez.


   Nolla estuvo muy involucrada en la lucha por los derechos civiles de las mujeres de Puerto Rico. Esto le acarreó muchos comentarios despectivos de varias personalidades su país, quienes veían en su obra literaria un peligro para la juventud. De hecho, su primera novela "La Segunda Hija", fue muy controvertida.


   Apasionada por la historia publicó "El Castillo de la Memoria" y "Rosas de Papel", dos novelas históricas que supuestamente formarían parte de una trilogía, nunca completada.


   En 1961, Nolla viajó a New York a visitar a sus hijos. Murió el 30 de julio de ese año de un ataque al corazón mientras dormía. Un año después de su muerte, se publicó su última novela "Rosas de Papel". La Universidad Metropolitana, donde trabajó durante 20 años, abrió un portal online dedicado a su memoria y fue póstumamente honrada con el título de Escritor Residente.


   Su prima Rosario Ferré escrbió un poema dedicado a ella titulado "Rosas de Papel", en alusión al título de su última novela. El poema se publicó en el libro de poemas de Ferré, "Fisuras".


   Olga Nolla publicó 8 libros de poemas: "De lo familiar" (1973), "El ojo de la tormenta" (1976), "El sombrero de plata" (1976), "Clave de sol" (1977), "Dafne en el mes de marzo" (1989), "Dulce hombre prohibido" (1994), "El caballero del yip colorado" (2000) y "Unicamente mío" (2000); y 5 novelas y antológías: "La segunda hija", ganador del Pen Club Award de Puerto Rico (1992), "El castillo de la memoria" (1996), "El Manuscrito de Miramar" (1998), "Rosas de Papel" (2002) y "Porque nos queremos tanto" (1989).

Luis Rafael Sanchez



Luis,escritor puertorriqueño, nacio en Humacao,Puerto Rico en el 1936. En 1948 su familia se mudó a San Juan, la ciudad capital, como muchas otras familias que participaban en la migración hacia la capital de la clase obrera, efecto de la industrialización que el Partido Popular Democrático patrocinó durante la década de 1940. En San Juan recibió la educación primaria y secundaria en el sistema de instrucción pública.




    Interesado en las artes dramáticas, comenzó su carrera artística como actor mientras estudiaba y trabajaba en la radio. Se convirtió en dramaturgo después de graduarse. En 1955 pasó a México para perfeccionarse en el arte teatral. La Universidad de Puerto Rico le otorgó una beca que le permitió tomar cursos en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Nueva York en 1959, por la que obtuvo la maestría en artes en 1963. Aunque inició sus estudios doctorales en la Universidad de Columbia, terminó los mismos en la Universidad Complutense de Madrid, España, en 1976. Sánchez ha ejercido también como profesor en distintas universidades de Estados Unidos, entre ellas la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.




     En la narrativa destacó ya desde su primera novela, La guaracha del Macho Camacho (1976), una de las de mayor impacto en la narrativa del Caribe en los últimos tiempos. Caracterizada por su lenguaje barroco, lleno de hipérboles, juegos de palabras, eufemismos y repeticiones incesantes, es un retrato de Puerto Rico como una sociedad en estado decadente, en donde sus miembros son personajes corruptos por su obsesión por los productos de la cultura popular estadounidense, y que resultan graciosos y a la vez patéticos en su incapacidad para comunicarse significativamente unos con otros. Dominada por este son singular (la guaracha) y la presencia omnipresente del locutor, la novela rompe las barreras de técnicas narrativas tradicionales para crear una sintaxis regida por el caos y la monstruosa celebración de la vida.

lunes, 13 de febrero de 2012

Magali Garcia Ramis

  • Nace en Santurce, Puerto Rico en el 1946.
  • Ingreso a la Universidad de Puerto Rico en 1964 y obtuvo su bachillerato en historia.
  • Poco despues, comienza a publicar colaboraciones en el diario español: El Mundo.
  • Se traslada a Nueva York en 1968 a estudiar periodismo en la Universidad de Colombia.
  • Regresa a Puerto Rico en 1971 y comienza a trabajar para El Imparcial y para la revista literaria Avance
  • Comienza a escribir sus propios cuentos
  • Pasa un tiempo en Mexico
  • En 1977 ejerce la docencia en la Escuela de Comunicaciones dee Puerto Rico
  • Entre sus obras mas famosas y destacadas estan:
                      -La familia de todos nosotros    (1976)
                      - Las noches del Riel de oro     (1995)
                      -La ciudad que me habita         (1993)
                      -Felices dias tío Sergio             (1986)

Eventos Durante la Segunda Mitad de los 70


 1976- Como elemento paliativo al alza del desempleo en la Isla, el Congreso aprueba una enmienda a la Ley de Contribución sobre Ingresos que exime del pago contributivo federal las ganancias generadas localmente por industrias de capital norteamericano. Esta enmienda se llega a conocer como la "Sección 936".


1976- El Partido Nuevo Progresista obtiene el control político total de la Isla, resultando electo gobernador el lider estadista, Carlos Romero Barceló.


1978- El 25 de julio dos jóvenes independentistas, Amaldo Darío Rosado y Carlos Soto Arriví, acompañados por un agente encubierto de la policía, llamado Alejandro González Malavé, secuestran al porteador público don Julio Ortiz Molina, obligándolo a transportarlos hasta el Cerro Maravilla de Villalba con la alegada intención de volar unas torres de comunicaciones allí ubicadas.


1979- Se llevan a cabo en Puerto Rico los Juegos Panamericanos.

domingo, 12 de febrero de 2012

Eventos Durante la Primera Mitad de los 70



1970- Referéndum para otorgar el voto a los jóvenes de 18  años.


1971- Una huelga estudiantil en la Universidad de Puerto Rico en contra del Servicio Militar Obligatorio y la presencia del ROTC en terrenos de la institución se torna violenta interviniendo la policía.


1972- Rafael Hernández Colón, resulta victorioso en las elecciones de este año, recuperando el Partido Popular Democratico el poder politico de la isla.


1973- Puerto Rico enfrenta una grave crisis económica como consecuencia de un reordenamiento económico a nivel mundial.


 1975- Tras largos años de dura batalla por sacar la Marina de Culebra, finalmente ese cuerpo castrense abandona los terrenos ocupados en esa isla municipio, pero permaneciendo en Vieques.

domingo, 5 de febrero de 2012

Generación del 70


   La generacion del 70 fue una era de la casi transculturación social puertorriqueña.Este cambio cultural que ocurrio inesperadamente en Puerto Rico, creó una nostalgia de lo que era la perspectiva del puertorriqueño actual. El gobierno  decía que Puerto Rico era la patria, pero Estados Unidos la nación. Esto creaba un raro pensamiento que decía: 'Pensar como puertorriqueño pero hablar como norteamericano.' Este era el mayor preocupamiento de los autores de la generacion del 70, el perder nuesta identidad nacional.

   La razon por la cual la generación del 70 tenia tanto en común con la del 50 era por el defender y definir la cultura puertorriqueña y siguen las ideologias de los escritores de la generación del 50. Los autores contestan la pregunta de si somos puertorriqueños o si somos "americanos". Estos escritores exaltan las cualidades y la cultura del puertorriqueño reviven las ideas de la identidad de los 50 y la actualizan para su tiempo ya que a estos escritores les preocupaba la fragmentación de la identidad del pueblo.
   Otro rasgo importante sobre la literatura durante esta epoca era el escribir en el habla popular y dejar las normas de la linguistica, para representar el habla del puertorriqueño actual y crearon un lenguaje propio, para batallar aquello que destruía la gran identidad nacional de su país. Autores como Luis Rafael Sanchez, Ana Lydia Vega y Rosario Ferré, fueron de los muchos protagonistas de ese gran cambio socio-lingüístico que se dio en esa época.

   Nos recuerdan que somos parte de la comunidad latinoamericana,que tenemos enlaces culturales con ellos y debemos ser conciente de eso ya que el autorpuertorriqueño  al igual que el latinoamericano vive consciente del ambiente socio-politico del país y presenta esa preocupación en su texto literario.
Con el movimiento feminista moderno durante los años 60, llega una nueva oleada del feminismo a  Puerto Rico, las mujeres ahora son mas representada en todas las areas del trabajo como la politica y el arte.La mujer puertorriqueña también dio el paso de este gran cambio. Habian mas mujeres y las mujeres jugaban papeles mas importantes en los cuentos y novelas.El feminismo se puede ver por medio de cuentos y novelas, las autoras puertorriqueñas utilizando a las mujeres de todas clases sociales para denunciar la opresion machista de esa epoca.La mujer puertorriqueña por fin había logrado lanzarse al mundo con méritos que no podían ser ignorados.Para este periodo las escritoras destacadas eran Rosario Ferre, Magali Garcia Ramis, Carmen Lugo Filipi, Mayra Montero y Ana Lydia Vega y todavia hoy en dia se puede ver la opresion de la mujer en situaciones similares que las de sus cuentos.

   Aunque hay que esclarecer que no todos los autores de esta epoca compartian todas estas caracteristicas lo que si los unia era el proposito de crear un lenguaje literario nuevo y propio.Otros temas usualmente que escribian los autores era sobrelas areas y comunidades marginadas por la sociedad y atacan el conformismo de la clase media y alta.

   La generacion del 70 comparte la preocupacion de identidad con los del 50 pero incluyen los nuevos intentos de asimilacion, los nuevos problemas sociales ocurriendo, el nuevo ambiente politico, el feminismo moderno puertorriqueño y el nuevo lenguaje creado por los escritores.